
Con su bolso de los chinos de Vuittón,
Versos de Joaquín Sabina publicados semanalmente en la revista Interviú. www.sabinaycia.com/pajarracos
Se resquebraja el ladrillo,
crece la cola del paro
cada hora.
La esperanza hace novillos,
envejece el desamparo
de la aurora.
El futuro anda ojeroso,
disléxico el crucigrama
y el alpiste.
Berlusconi es un mafioso
que dispara contra Obama
con un chiste.
Ni muere el capitalismo
ni se casa la duquesa
malvaloca.
La Bruni es un galicismo,
la suegra de la princesa
tiene boca.
Víznar hierve en la memoria,
sobran cheques protestados,
falta pan.
Basurero de la historia,
dos criaturas se ha cargado
el talibán.
El cielo está malherido,
los banqueros se han burlado
de la gente.
Zapatero ha conseguido
una silla de prestado
en el G-20.
1.
Sin mirar bajo el colchón
no te metas en la cama,
que el Ku Klux Klan tiene fama
de ensangrentar la función.
Cuidadín con los neocons,
ni te vayas por las ramas
ni te quemes en la llama
gringa del despacho oval;
de la resaca imperial
cúranos, Barack Obama.
2.
La niñata de Rajoy
tiene un novio fontanero,
Joe se llama el mamporrero
con sombrero de cowboy.
Al senador de Illinois
los nietos de los negreros,
republicanos peperos,
lo quieren macainear;
Sarah Palin tiene un par
pero el negro es zapatero.
3.
Los ultras del fondo sur
de la América paleta,
con la mano en la bragueta
charltonheston de Ben Hur,
se la juegan al albur
de un candidato probeta.
Los rojillos del planeta,
sin ánimo de incordiar,
tan contentos de cambiar
de color, no de chaqueta.
Que salgan los Botines
a dar la cara dura,
sobran bonos basura,
faltan medios y fines.
Pecado original,
del capital barato,
¿qué opina el sindicato
ya casi vertical?
Usureros orondos
financiando misiles,
talonarios de Aquiles
que amanecen sin fondos.
El miedo ya está aquí:
el paro y la hipoteca
cierran la discoteca
sin un maravedí.
Plan Paulson, garantías
in articulo mortis,
Wells Fargo, Lehman, Fortis,
embargos, plusvalías.
Burbujas del ladrillo,
bursátiles atracos,
gánsteres contra cacos,
a costa del pardillo.
Tóxicas inversiones,
haberes que no deben,
percebes que se atreven
a levantar pendones.
Las leyes del mercado
traen hambre con cicuta,
la bolsa es una puta
que sabe demasiado.
Hay crisis cuando el cielo vomita bajo tierra,
crisis cuando el subsuelo se olvida de volar,
crisis cuando el borrego se planta en pie de guerra,
cuando el apunten fuego sabe a quién disparar.
Hay crisis cuando poco parece demasiado,
hay crisis cuando todo cuesta un dedo del pie,
hay crisis de virtud, hay crisis de pecado,
de Corán, de Talmud, de Evangelios, de fe.
Hay crisis financiera del ego en calzoncillos,
crisis guantanamera, patera, Medellín,
hay crisis de madama que empeña sus zarcillos,
hay crisis cuando todos venden menos Botín.
Hay crisis cuando empalma tifón y marejada,
hay crisis cuando el alma no tiene corazón,
crisis sub prima, crisis que no rima con nada,
Schumpeter, Galileo, Darwin, Bagdad, newcons.
Crisis Putin, Obama, Sarkozy, Zapatero,
Wall Street en pijama, cero à droite, mister Bush,
chantaje al por mayor, Superman con liguero,
cuesta de enero en mayo, black payo, rhythm and blues.
Hay crisis en el lado mojado del desierto,
hay crisis del petróleo, del pan, del porvenir,
hay crisis en la Meca y en la oración del huerto,
el crack, la discoteca, las ganas de vivir.
Ha muerto un subsahariano,
llevaba al cuello la soga
del destino.
Dicen que ha sido un gitano,
que iba hasta el culo de drogas
y mal vino.
Arde la noche en Roquetas,
suenan gritos de venganza
en El Ejido.
Se cargan las escopetas
con hiel y desesperanza,
¿quién ha sido?
Sin colchón pero con tele
cada doscientas viviendas
esta España
cargada de churumbeles
monta en África su tienda
de campaña.
Europa cierra fronteras
llenando de cancerberos
la utopía.
El llanto de las pateras
riega los invernaderos
de Almería.
Gasta sombrero de castor y viejas botas,
luce un bigote menos Groucho que Chaplin,
sin él mi vida hubiera sido más idiota,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.
Rasca el piano y la guitarra a su manera,
sopla una armónica, canta con la nariz,
she’s like a woman me tiró por la escalera,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.
Los de la Expo lo han sacado en rogativas,
claro que sé quién me ha robado el mes de abril,
no hay mejor musa que un amor a la deriva,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.
Look talibán de trovador de Minnesota,
del Greenwich Village al Olimpo de París,
atina más si desafina cualquier nota,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.
Aunque un mal día le besó el anillo al papa
se lo perdono porque blowing in the wind
porque sacude el corazón por la solapa
dicen que Dylan anda suelto por aquí.
Hace unos años nos cruzamos por la calle,
llevaba puesta su camisa de arlequín,
no me atreví a balbucear nunca te calles,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.
Por su diván cruza la noche una autopista,
brilla en su cuello una medalla de carmín,
el escenario es el hogar del trapecista,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.
No esperes nunca que vomite o finja un hola,
genio y figura, Kansas City es Chamberí,
si muere el cielo, si es agosto y estás sola,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.
Por si no lo sabían
A Francisco de Goya le gustaban los toros,
a Rafael Alberti le gustaban los toros,
a Pablo Picasso le gustaban los toros
,a Agustín Lara le gustaban los toros,
a Ernest Hemingway le gustaban los toros,
a la bella Ava Gardner le gustaban los toros,
al orondo Orson Welles le gustaban los toros,
a José Bergamín le gustaban los toros,
a Gerardo Diego le gustaban los toros,
a María Félix le gustaban los toros,
a Ignacio Zuloaga le gustaban los toros,
a García Lorca le gustaban los toros,
a Miguel Hernández le gustaban los toros,
a Ortega y Gasset le gustaban los toros,
a Indalecio Prieto le gustaban los toros
y a mi abuelo también.
A Bryce Echenique le gustan los toros,
a Miquel Barceló le gustan los toros,
a Joan Manuel Serrat le gustan los toros,
a Mario Vargas Llosa le gustan los toros,
a Caballero Bonald le gustan los toros,
a Enrique Morente le gustan los toros,
a Albert Boadella le gustan los toros,
a Almudena Grandes le gustan los toros,
a Felipe Benítez le gustan los toros,
a Francisco Brines le gustan los toros,
a Carlos Marzal le gustan los toros,
a Sánchez Dragó le gustan los toros,
a Luis Eduardo Aute le gustan los toros,
al Gabo García Márquez le gustan los toros,
a Caco Senante le gustan los toros,
a Raúl González le gustan los toros,
a Rosa Aguilar le gustan los toros,
al japonés del siete le gustan los toros,
al defensor del pueblo le gustan los toros
y a mí también.
Tercetos para Telma
Está tomando un cariz
siniestro el tócame Roque
de la telesituación.
Ladillas en la matriz,
mal de ojo en el enfoque,
estoque sin compasión.
Lo rosa tiene un barniz
entre amarillo y cobarde,
entre canalla y marrón.
Vinagre en la cicatriz,
madrugadas por la tarde,
carreras en la estación.A
rranque el juez de raíz
(se acabó lo que se daba)
la caspa del corazón.
Por no doblar la cerviz
ante el vómito y la baba,
Telma Ortiz tiene razón.
Doscientos doses de mayo
Para Arturo Pérez Reverte
Intifada anti gabacho,
boina contra ilustración,
Móstoles, Napoleón,
Pepe Botella y gazpacho.
Frailes borrachos de anís,
eau de sobac, Jovellanos,
entre moros y cristianos
sólo nos queda París.
Doscientos tacos después
pocos se ponen de acuerdo,
¿quién era el loco más cuerdo,
qué gato el gato montés?
¿Agustina de Aragón,
catalana baturrica,
con pólvora pica pica
palafoxando un cañón?
¿Manuelita Malasaña,
vecina de san Andrés,
catequizando al francés
que voltairezaba España?
Ni el terciopelo es esparto
ni Zapatero Godoy,
ni aquel invierno el de hoy,
ni Juan Carlos Carlos cuarto.
Muera el vivan las caenas
de la chusma al rey felón,
¡Viva la constitución
del Cádiz de las verbenas!
Desde el caballo de Troya
al jaco del mameluco
no hubo menú más farruco
que el osobuco a la Goya.
I
El resacón del después
desmiente el catastrofismo
por más que el bipartidismo
diga que un par suma tres.
Con el alma del revés
me agrede el malabarismo
que condena al ostracismo
tantos años de mi vida
si se queda izquierda unida
tiesa al borde del abismo.
II
Malgré las cábalas d’Hont
Esquerra republicana
se pasó de casquivana
y amaneció en el pilón.
Ni el xarnego de aluvión
ni la parroquia blaugrana
comulgan cada semana
con goles de sobaquillo,
Carod Rovira al banquillo,
¡visca la gent catalana!
III
Rosita de Savater
extramuros del rebaño
cortó tela de buen paño
a la hora de merecer.
En este ser o no ser
en lugar de un mal apaño
se curó del desengaño
fundando una milagrosa
cosa que, entre Vargas Llosa
y Pombo, vale un escaño.
De Velázquez monarcas y bufones,
de Goya el pedigrí de la canalla,
de Sorolla el añil a pie de playa,
de Bacon los Davinci con muñones.
De Hopper el desierto sin balcones,
de Juan Vida filetes de caballa,
de Tàpies palimpsesto en la muralla,
del Bosco Dorian Gray amb lamparones.
De Matisse odalisca entre cojines,
de Magritte trampantojos y bombines,
de Vermeer el matiz y el disimulo.
Del Greco la anorexia de Botero,
de Durero la muerte, el caballero,
de Picasso los labios en el culo.
2.
De Barceló el azogue de espejismo,
de Toulouse, de Lautrec, tataracuerdos,
de Van Gogh margaritas a los cerdos,
de Münch los calatravas del abismo.
De Rafael de Urbino el catecismo,
de Pollock tanto afanas, tanto pierdo,
de Basquiat los derechos del pie izquierdo,
de Pepe Hernández santo anacronismo.
De Renoir una vela en lontananza,
de Rubens la mujer de Sancho Panza,
de Rembrandt el chambergo y la linterna.