lunes, 10 de agosto de 2009

Agosto 10 de 2009


Ferragosto

10/08/09
Ni me ponen las cariátides de adorno,
ni me excitan las putitas en rebajas,
menos mal que un tal Onán inventó el porno
a la hora de trucarme la baraja.

Dimití de ir a la caza de cualquiera
que quisiera trafi car con mi dolor,
el otoño subvenciona primaveras
botticelli previo pago al portador.

Porque, al cabo de tan sórdido ajetreo,
la cartera, corazón, lanza sus redes,
bomboncito pobre busca rico feo,
viejo verde se consuela con quien puede.

Y, en el siglo veintiuno, mire usted,
con el chat, el blog, el wifi , el acabose,
ni siquiera me hago ya páginas web,
mil palabras valen menos que una pose.

Para colmo en plena crisis, gripe A,
mártires de desgraciados protocolos,
con Dalila y con Rayán cerca de Alá
y el morito Mohamed viudito y solo.

Ferragosto, no se enfade el buen lector
de Interviú si en otra playa hago mi apaño,
necesito un descansito, director,
lleva sin subirme el sueldo cinco años.

lunes, 27 de julio de 2009

Julio 27 de 2009


Décimas Gürtelianas

1.
El caso Gürtel va a más,
Bigotes y Albondiguillas
le encargan las taleguillas
al sastre José Tomás.
Nos la clavan por detrás.
Mientras les mueven la silla
a los Chaves en Sevilla
los pleitos vienen y van
entre los trajes de Camps
y las anchoas de Revilla.

2.
Visiblemente nervioso
declaró que está tranquilo,
–pido a la justicia asilo,
archiven el contencioso.
Bárcenas, jacarandoso,
con su trasnochado estilo,
ha olvidado en cuántos kilos
aumentó su patrimonio.
–No soy el cabrón, demonios,
pero si tiro del hilo…

3.
Santa Rita Barberá,
patrona de la paella,
valenciana de jodella,
¿de fornicalla? ni hablar.
Maestresa de la fi llá
mora, aunque cristiana vella,
inaugura un cinco estrellas
con su bolsito Vuittón,
no hay quien sostenga el bastón
de mando mejor que ella.

lunes, 20 de julio de 2009

Julio 20 de 2009

Décimas almidonadas


Acabando disco estoy,
los acordes más idiotas
ponen alas en mis botas,
mañana, socio, ya es hoy.
No sé si vengo o si voy
pero le pongo una gota
de pasión a cada nota
que me queda por cantar
y, en agosto, a blasfemar
contra las bases de Rota.

Vente arriba, corazón,
que el invierno ha sido duro
y el tobogán del futuro
se anuncia color marrón.
La vida es una canción
que salta edades y muros
redimiendo al inseguro
y desarmando al que sabe
y la guitarra una llave
con un agujero oscuro.

lunes, 13 de julio de 2009

Julio 13 de 2009

De verde botella y oro

El verano está que arde,
a hombros se va otra tarde
de julio José Tomás.
Mientras estalla Pamplona,
al cielo de Barcelona
sube el de Galapagar.

La crítica lo discute
porque nunca juega al tute
con la tele y los despachos.
Porque huye del compadreo,
porque reinventa el toreo
ajustándose los machos.

Plumillas enardecidos,
la envidia es un sarpullido
que el corazón envenena.
Paco Camino a mi lado
revivía ensimismado
su juventud en la arena.

Ladran, luego cabalgamos,
sufren porque disfrutamos
su cálida sangre fría.
De verde botella y oro,
cuando rodó el tercer toro
la puerta grande se abría.

Porque respeta su oficio,
porque les saca de quicio
tanto pañuelo en las manos.
Los que cargan al torero
parecen los costaleros
del Cristo de los Gitanos.

lunes, 6 de julio de 2009

Julio 6 de 2009

Sonetos para Jacko

1.
El pobre niño rico, el viejo loco,
el negro blanco, el calvo cincuentón
con peluca de Barbie y pantalón
de húsar nunca se limpió los mocos.

Ni debajo ni lejos de los focos
quiso seguir creciendo el rey del pop,
disfrazado de Bambi o Robocop,
chavales, a dormir, que viene el coco.

Fugitivo de Harlem y del gueto,
tanto talento y tan escasas luces,
su voz le puso swing al siglo veinte.

con su exhibicionismo glam paleto
cubierto de medallas, deudas, cruces,
en Thriller ya bordó el muerto viviente.

2.
Los padres de los hijos que amó tanto,
las madres de alquiler que lo chulean,
saben que no era un criminal ni un santo
condenado a bailar con la más fea.

Lo más libre que tuvo fue su canto,
su grito de gallito de pelea,
a la hora de la póstuma marea
no nos une el amor sino el espanto.

Con sus tres churumbeles tan probeta
no echó un polvo que no fuera de talco
la ON punto G de Peter Pan.

Walk on the moon con guante en la bragueta,
con burka, purpurina y catafalco,
el circo americano, Neverland.

lunes, 29 de junio de 2009

Junio 29 de 2009


La canción del verano

1.
El don de la ebriedad, tan cotidiano
hace apenas un lustro, vuelve ahora
manchando los clarines de la aurora
la noche de San Juan, otro verano.

A la mesa del buen samaritano
me sentaré a cantar nuevas doloras
sabiendo que la caja de Pandora
sólo guarda un enjambre de gusanos.

Arderán los espejos, las banderas,
como somieres viejos en la hoguera
que prende el talibán de la memoria.

Dejando en las cunetas del estío
las amapolas del escalofrío
con dientes amarillos de la historia.

2.
Junio, julio y agosto, vacaciones
mortales para Apolo y Afrodita,
a la orilla del mar ¿quién necesita
chulos de playa, rayas o condones?

Los dioses del Olimpo alumbran clones
con paquete de plástico y tanguita,
que quitan lo que dan, ay! santa Rita,
líbranos de hipotecas y tifones.

La canción del verano es un balido
que anestesia la furia y el ruido
mundanal a la hora de la siesta.

Un cisne de Rubén que sale rana,
un niño que se prueba una manzana,
Guillerno Tell tensando su ballesta.

lunes, 22 de junio de 2009

Junio 22 de 2009


La legión extranjera

A Cristiano le han pagado
el triple del presupuesto
anual del Museo del Prado.

Si Florentino echa el resto,
vendrá Kaká, vendrá Villa
y mi Atleti con lo puesto.

Kaká le roba a Casillas
el título de buen yerno,
dice la prensa amarilla.

Para salir del infierno,
el Real, manda cojones,
compra valores eternos.

Más de trescientos millones,
inflación en el mercado
del oro de los balones.

Humillando a los parados,
retorciendo el talonario,
malcriando al abonado.

La afición se desespera
viendo al chulo mercenario
loco por jurar bandera.

Sólo le falta la cabra
a esta legión extranjera
tan cortita de palabra.

lunes, 15 de junio de 2009

Junio 15 de 2009


Fosas comunes

No es lo mismo el ejército que la gente,
aunque, quien más quien menos, todos mataron
al rojo, al facha, al primo de los de enfrente,
fue más cruel el terror de los que ganaron.

Declararon rebelde lo más decente,
purgaron a los tibios y fusilaron
al pedagogo, al ácrata, al inocente
que defendió las leyes que profanaron.

Tantos años después siguen discutiendo
quién era el malo, el bueno, el noble, el tirano,
el Judas, el Caifás, el samaritano
quién pierde cuando gana y gana perdiendo.

Los hijos y los nietos de la sangría
hartos de tanto valle de los caídos
en vez de odiar soñamos que llegue el día
de rescatar la honra contra el olvido.

Se pide la memoria, no la venganza,
la historia, no el garrote para el impune,
aquí no hay más Quijote que Sancho Panza,
y quedan demasiadas fosas comunes.



lunes, 8 de junio de 2009

Junio 8 de 2009


Baratija electoral


Banderas de purpurina

qué vaivén,

carteles y pegatinas

todo a cien.


Aquí no falta ninguno

todos cuentan,

hasta el Sastre batasuno

se presenta.


A Leire Pajín la inflama

el escenario,

Zapatero es un Obama

planetario.


Los mítines son la fiesta

del villano,

Carlos Fabra no se acuesta

con Mariano.


Monseñor Mayor Oreja

se cabrea

con la Europa de la ceja

y con la OEA.


Los brotes verdes que fuma

la Salgador

estan más de lo que suman

los parados.


Santiago y cierra España

tarde y mal,

vaya mierda de campaña

electoral.

lunes, 1 de junio de 2009

Junio 1ro. de 2009


Poesía con los pies

Josep Guardiola
Touré Yaya
Seydou Keita
Thierry Henry
Samuel Eto’o Fils
Andrés Iniesta Luján
Lionel Andrés Messi
Albert Jorquera Fortià
Sergi Busquets Burgos
Gerard Piqué Bernabeu
Rafael Márquez Álvarez
Xavier Hernández Creus
José Manuel Pinto Colorado
Silvio Mendes Campos Sylvinho
Pedro Rodríguez Ledesma
Eidur Smari Gudjohnsen
Gabriel Alejandro Milito
Alexander Paulavic Hleb
Carles Puyol Saforcada
Víctor Valdés Arribas
Víctor Sánchez Mata
Daniel Alves da Silva
José Martín Cáceres
Bojan Krkic Pérez
Éric Abidal

Aunque los ingleses no son mancos,
esta vez no les sirvió vestir de blanco.
Alzo mi copa
por el brillante campeón de Europa

lunes, 25 de mayo de 2009

Mayo 25 de 2009


Menos dos alas

González era un ángel menos dos alas,
González era un santo por lo civil,
un dandi con un ojo a la funerala,
tan rojo tan Oviedo y tan zascandil.

Hilaba en los garitos de mala nota
boleros de Machín con Juanín de Mieres:
apurando esos güisquis en los que flota
la luna de las golfas y los crupieres.

Cuando volvía
del extranjero,
tan forastero;
a las dos no era de día,
a las seis ya era de noche,
pídame un coche
fumando espero
y le aplaudían
los camareros.

Otoños y otras luces, pan con verbena;
tan Príncipe de Gales de Cortefi el;
tratado de urbanismo, Juan de Mairena:
proustiana magdalena, tinta y papel.

Verde por la vergüenza que no tenía,
hasta ayudó a Caronte a quemar sus naves,
contaba que morirse no era tan grave
y agonizó en voz baja, por cortesía.

Cuando volvía
del extranjero,
tan forastero;
a las dos no era de día,
a las seis ya era de noche,
pídame un coche
fumando espero
y le aplaudían
los camareros.

lunes, 18 de mayo de 2009

Mayo 18 de 2009


Estado de la nación

Como suele el PP busca pelea
cara a las elecciones europeas,

un lehendakari López, qué osadía,
pretende gobernar Euskalerria.

Urkullu es un Imaz antisociata,
si Ibarretxe se va, puente de plata,

nacionalismo en vena, negación
de mi única diosa: la razón.

Los derechos históricos que Arana
se inventó, bajan nunca la persiana.

No piensen que me olvido de Montilla
tan prófugo del clan de la tortilla

para plantarse frente a Zapatero
como un manso de libro ante un torero

que brinda al sol si caen chuzos de punta
aunque ruja la crisis marabunta.

El bellotari ya se jubiló
harto de hacer canutos con la o.

En la aldea global peste porcina,
Todo a cien, pata negra made in china,

duquelas por venir, canela en llamas,
cien días lleva ya Barack Obama.

lunes, 11 de mayo de 2009

Mayo 11 de 2009


Porcinada

México en cuarentena y mascarilla
por culpa de una gripe mal curada
que amenaza mutar asilvestrada
como una fiebre alta y amarilla.

Del federal distrito, cual ladilla,
viaja el virus a Londres y a Granada,
a Hong Kong, a Chicago, todo es nada
cuando el sueño amanece pesadilla.

Por más que hayan saltado las alarmas,
los médicos no saben con qué armas
contener esta bíblica amargura.

La culpa no es del pobre animalito
que produce un jamón tan exquisito
sino del hombre, que no tiene cura.

lunes, 4 de mayo de 2009

Mayo 4 de 2009


Décimas del mes de abril

1.
Feria de abril en Sevilla,
señoritos a caballo,
me comentan que hasta Cayo
Lara cata manzanilla.
Maestranza por seguiriyas,
el gitanito y el payo
se endemonian con el fallo
a estoques de mi Morante,
la pata contraria alante
como Arrabal y el Piyayo.

2.
Rosa Aguilar se desmanda
para incendiar la movida,
se pira de Izquierda Unida
sin consultar al baranda.
Lo peor es que la banda
de música, desnutrida,
desafina por la herida
que agranda la cordobesa,
ni plebeya ni princesa,
¡ay Rosita de mi vida!

3.
Los guapos de las esquinas
con sus cadenas de oro
se enfrentan, machos, al toro
viudo de las cantinas.
A un toque de cocaína
Pedro Navaja hace el coro,
y, en la isla del tesoro,
para romper la rutina
naufragan en la piscina
un papagayo y un loro.

lunes, 20 de abril de 2009

Abril 20 de 2009


Cuerpo, corazón, deseo

El cuerpo tiene un ayer
que no se cura mañana,
nueve noches por semana
sin ganas de amanecer.
Laberintos del placer
cuando baja la persiana
del crepúsculo, Diana,
cazadora de vía estrecha,
clava su póstuma flecha,
en mi podrida manzana.

El corazón es un flan
que encoge con cada pena
y se inflama cuando suena
la flauta dulce de Pan.
Eva se va con Adán
porque el amor desenfrena
y, al calor de la verbena,
siempre aparece un muchacho
que le financia el gazpacho
después de la noche buena.


El deseo es un corcel
que la madurez embrida,
cuando el bajel de la vida
no acepta tratos con él.
No se trata de ser fiel
a la esposa malquerida
ni echar vinagre en la herida
de la loca juventud;
la pasión y la salud
pierden siempre la partida.

martes, 14 de abril de 2009

Abril 13 de 2009.


Pan y circo

Pasadas las elecciones
con su caspa glamurosa
a plazo fijo,
arrancan las procesiones
de la virgen dolorosa
con su hijo.

Y luego abril y la feria
de vanidades que muere
en el Rocío,
que no decaiga la histeria
ni el cólico miserere
del vacío.

Azahar y biznaguitas
de jazmines, sevillanas
y saetas,
afroditas en tanguita
calentando en Punta Cana
las braguetas.

Tragicomedia española,
costaleros sin papeles
marca Güiza,
en la portada del Hola
el brillo de los caireles
se cotiza.

Pan y circo, toros, goles,
Michelle Obama y the Queen,
swing con bolero,
échale un cable, Sonsoles,
que el inglés es el latín
de Zapatero.

miércoles, 8 de abril de 2009

Abril 6 de 2009


Otra vez


Otra vez las almóndigas y el palabro,

otra vez cirujanos contra la tos,

otra vez don Pelayo en el candelabro,

otra vez el obispo y el cagüen Dios.


Otra vez retrovirus en los Balcanes,

otra vez abertzales de Lavapiés,

otra vez se encabronan los catalanes,

otra vez los gallegos van al revés.


Paraísos fiscales, camaleones,

cuentas secretas, tetas de bisturí,

otra vez los Putines napoleones,

otra vez los Botines de Zarkozy.


Otra vez el hisopo y el catequista,

otra vez el nirvana de Katmandú,

otra vez Almodóvar penelopista,

otra vez de Kosovo vuelve Mambrú.


Otra vez el talante se baja al moro,

otra vez al Dow Jones le da por bajar,

otra vez se confunde plástico y oro,

otra vez tengo ganas de vomitar.


Otra vez lince ibérico con corbata,

otra vez Pegamoides y Eurovisión,

otra vez las parábolas de hojalata,

otra vez serenatas anti Garzón.

jueves, 2 de abril de 2009

Marzo 30 de 2009


Prado, Sabina, Praga

Para el Benja

Vine a Praga a robarle al azar
una canción,
vine a Praga a buscar un lugar
sin corazón.

Vine a Praga a romper los vaivenes
de la rutina,
vine a Praga a subirme en los trenes
con Mesalina.

Vine a Praga a forzar los candados
de mis prisiones,
vine a Praga a cambiar mis dorados
por tus marrones.

Vine a Praga a tatuar un sicario
con mi bombín,
vine a Praga a rezar el rosario
de Benjamín.

Vine a Praga a dormir en hoteles
sin bakalao,
vine a Praga a regar los claveles
de Wenceslao.

Vine a Praga a bailar en la pista
del doctor Fausto,
Kafka fue un precursor
costumbrista
del holocausto.

Y hoy, de vuelta en el viejo Madrid,
prófugo en casa,
mareando otra vez la perdiz
a ver qué pasa.

domingo, 22 de marzo de 2009

MARZO 16 de 2009


LA BATALLA DE LOS CUERNOS



José Tomás y Camino
con Morante
de la Puebla por delante
se arrancan por Victorinos.
¡Qué lujo! ¡Qué desatino!¡
Qué cartel!
Manolete y Rafael
de Paula, Curro y Chenel
aunque se callan
presentes en la batalla,
todo por una medalla
pero al loro que el hermano
Cayetano
a pesar de sus Milanos
corre de dulce la mano
y Curro Vázquez sabía
en qué jardín se metía.
Medalla de Bellas Artes,
servidor que es juez y parte
porque al cuello la ha llevado
preguntado
no debe opinar y opina
que no es lo mismo
la jondura y el turismo
la verdad y el catecismo
el oro y la purpurina
y el niño de la Carmina
no se pelea
con la rutina
cuando torea.

Marzo 9 de 2009

IF

Si cundieran

los milagros, si no tuvieran

alergia a la primavera

las amapolas,

si pudiera,

ángel travieso,

bucear

por los sótanos de un mar

presoen una caracola,

si no viajara

tan solala luna

que se dispara,

tan hambruna

y tan despacio

por el espacio,

si se muriera

la muerte en un accidente

de carretera,

si tremolara

desde el palacio de Oriente

la bandera

tricolor de la tercera

república en el balcón,

si sirviera

esta canción

para que tú me absolvieras,

si no me doliera

tanto el corazón…

lunes, 2 de marzo de 2009

Marzo 2 de 2009


Chirigotas de Garzón

With a little help from my friends

Este pavo es un crack, le da lo mismo
Caín, Sadam, Bin Laden, Pinochet,
Eta, los Gal, Fidel, el urbanismo,
que tiemblen los Torrentes sin carnet.

¡Qué terco Torquemada antiladrillo!
¡Qué fiero Baltasar contra Roldán!
En el lado convicto del banquillo
que no me juzgue nunca el talibán.

Roberto Alcázar caza malandrines,
Supermán se disfraza de Clark Kent,
la justicia es el clan de los Charlines
con la que está cayendo en Picassent.

Huelga de magistrados paniaguados,
aforados forrados a granel,
fray Caamaño nos libre del jurado,
del fiel de una balanza tan infiel.

¿Por qué torres se va de montería
donde los ciervos pierden el pellejo?
¿Para recalentar la guerra fría?
¿Para cobrar la pieza de Bermejo?

Deje tranquilo el trust del menudeo,
mire con lupa el cártel genovés,
que no le estrese radio filisteo,
todos Losantos piensan con los pies.

¿Qué se esconde debajo de esa toga?
¿Qué barren los faldones del ropón?
Los muflones del coto no hacen yoga
desde el punto de mira de Garzón.

Y, sin embargo, no le sobra apoyo
por su estajanovismo radical,
la audiencia nacional no es ningún chollo,
si monta un pollo cuente con mi aval.

lunes, 23 de febrero de 2009

Febrero 23 2009


Para una joven poeta

Estefanía Muñiz

1.
Líbrate del común de los lugares,
del azogue tribal de los espejos,
el verbo se hizo carne con pellejo,
no te inmoles en fuegos malabares.

Profanando neoclásicos altares,
cuando, estando tan cerca, estemos lejos,
baila con una tibia de Vallejo,
al son de un rhythm and blues por soleares.

Ven a sembrar palabras encendidas,
ponle sal y vinagre a la tormenta,
búrlate de mi muerte con tu vida.

Pásate de la raya a pie de imprenta,
cuando Sebas se apunte a la mordida
carga tu carabina treinta treinta.

2.
Bipolar, di que sí, porque los polos
pierden el norte cuando el sur naufraga,
porque la fuga es canto, niebla, yaga,
porque en mitad del beso estamos solos.

Luminiscente como las criaturas
que con piadoso afán tejen su nido
entre el prozac, el aleph del olvido
y un guión sin rodar que mata y cura.

Tu sino es la sintaxis del deseo,
los dos dientes de leche de Mateo,
un eclipse de luna en pleno día.

La cadena perpetua de ir nombrando
los cómos, los porqués, los hasta cuándo
que envenenan tu sueño, Estefanía.

lunes, 16 de febrero de 2009

Febrero 16 de 2009


Tercetos encadenados

Clarito pa que me entiendan:
si te dan gato por liebre
no compres lo que te vendan.

Que no te suban la fiebre
ni los becerros de oro
ni los niños del pesebre.

Con la zurda embiste el toro,
la culpa no es del judío
ni del negro ni del moro.

El PIB no es un monte pío,
pero que sepa la banca
que lo suyo es tuyo y mío.

Porque el futuro se estanca
cuando ronca el pensamiento
y el más acá se apalanca.

Lo digo como lo siento,
la vida es más complicada
que navegar contra el viento.

Trasnocha la madrugada,
quien no se atreve no moja,
casi todo es casi nada.

La caída de la hoja
despoja de lumbre y nido
al novio de la Pantoja.

Memoria de lo perdido,
tercetos encadenados
a la noria del olvido.

martes, 10 de febrero de 2009

Febrero 9 de 2009


Décimas de villa y corte

Contratas y construcciones,
tifones y malos vientos,
tamayazos incruentos,
piratas y tiburones,
Aguirres y Gallardones,
escuchas y seguimientos,
El País está contento
porque tiene la exclusiva
mientras se encharca en saliva
la ministra de fomento.

Está tomando un cariz
siniestro el cuarto menguante
del partido anti talante
que desgobierna Madrid.
En el cajero está el quid
de esta cuestión palpitante
¿Quién enmascara al mangante?
¿Quién desembosca al espía?
¿Quién rompe la cruz de guía?
¿Quién huye? ¿Quién va delante?

Espe va de prima donna,
Mariano de don Tancredo,
Rodrigo de yo sí puedo,
¿Y Alberto? Libero en zona.
Soraya va de amazona,
Cospedal de aquí me quedo,
Fraga de padrino en pedo,
Camps de ninot indultat,
González Pons de soldat
y yo del voto del miedo.


lunes, 2 de febrero de 2009

1 de febrero de 2009




Brindis al sol


Sonaron los clarines, Carnicerito

de Dallas cede trastos a Morenito

de Illinois, el toro escarba en la arena.

No valen ya retóricas y aposturas,

Guantánamo se llama el primer miura,

la afición impaciente exige faena.



La cuadrilla conoce los entresijos

de tantos descalabros a plazo fijo,

de tanto crucifijo contra la ciencia.

Los Eres plantan minas anti persona,

se nos muere el planeta de tiritona,

urge que las neuronas tomen conciencia.



Desmontan la tribuna los albañiles,

agonizan los fastos y los desfiles,

qué rico el mambo con la primera dama.

Brindis al sol, muleta en la mano izquierda,

antes de que nos llegue al cuello la mierda

ajústate los machos, Barack Obama.



Sin olvidar que el príncipe va desnudo

habla para los sordos por tanto mudo,

por tanto Kunta Kinte y tanto Camborio.

No dejes que la bolsa te marque el paso,

jubila a los apóstoles del fracaso,

tu torre de marfil es tu purgatorio.



Protocolos de Kioto, ahí quiero verte,

desahucia el corredor de la mala muerte,

limpia el moco tendido del desconsuelo.

Aunque te acechen dagas y horas inciertas,

aunque el apocalipsis llame a tu puerta,

después de Bush triunfa hasta Mortadelo.

lunes, 26 de enero de 2009

Enero 26 de 2009


Interiores

El crepúsculo va con retraso
destiñendo la sal de la vida,
vivo en un callejón sin salida,
hace tiempo que no me hago caso.

Avanzando hacia atrás, paso a paso,
cada atajo parece una huida,
cuando pierda por fin la partida
roncaré a la salud del ocaso.

Romperé el comodín que me sobra,
tiraré a la basura la obra
que corrige con sorna el destino.

Y, desnudo, con ningún reproche,
le daré la razón a la noche
y abriré otra botella de vino.


Amanece peor cada día,
y, a pesar de las horas azules,
los relámpagos son tan gandules
como trenes sin norte ni vía.

Heme aquí sin hallar todavía
morbo y cólera en campo de gules,
entre harapos de velos de tules,
novio póstumo en cama vacía.

Con oído avizor, por si acaso
consiguiera indultar el fracaso
sobornando a la indómita musa.

Cuéntame, por tus muertos, le pido,
una historia de amores y olvidos
que me empuje a cantar sin excusa.

lunes, 19 de enero de 2009

Enero 19 de 2009


Wellcome Mr. Obama

Defraudará como defraudan todos
los que ciñen laureles y coronas,
pero otros aires traen otras personas
y no es lo mismo Hollywood que el Nodo.

Por fin la lista de los reyes Godos
se viste de un color que desentona,
yes, we can, grita Springsteen y Madonna
cultivando gardenias en el lodo.

Y así, mientras los perros y los gatos
desnudos, con los ojos como platos,
le piden un milagro a san Obama,

los parias, los ateos, los maricones,
jugamos a no hacernos ilusiones
por si termina la comedia en drama.

So long Mr. Bush

Al criminal de guerra analfabeto
apóstol de un Yahvé paleocristiano
tan bastardo, tan mal samaritano,
peor que el otro Bush y más paleto,

cuyo programa cabe en un panfleto,
guantanamero, vil, burdo, tejano,
con futuro en la fragua de Vulcano,
da vergüenza ripiarle este soneto.

Caín de la batalla más cobarde,
el banquillo en La Haya está que arde
esperando que baje lo que sube.

Que se vaya al infierno en buena hora
el necio que desprecia cuanto ignora
con b de burro en vez de doble uve.

lunes, 12 de enero de 2009

Enero 12 de 2009


Por funeralas

Para Fernando, Javier y Jordi

Revientan las mezquitas
y las escuelas,
toma candela,
hierve la dinamita
y, en duermevela,
sangran las duquelitas
de las esquelas.

Kefiyas, intifadas,
torres y alfiles,
jambre y misiles,
coartada desalmada,
muertos civiles,
mocosos con fusiles
entre alambradas.

Oriente se envenena
por funeralas,
silban las balas,
Hamás se desenfrena,
pobre Ramala,
colonos por las buenas
o por las malas.

Yes we can, pura raza
de presidente,
pero es urgente
que juegue bien sus bazas
después del veinte,
en la franja de Gaza
cuerpo presente.

martes, 6 de enero de 2009

Enero 5 de 2009


Christmas’s song

No es verdad
que me dé náuseas la navidad,
me conmueven la madre y el niño, la mula y el buey,
lo que pasa es que estalla una bomba en la noche de paz,
lo que pasa es que apesta a zambomba el mensaje del rey.

El portal
de Belén es un zulo virtual
pero en vez de turrón este año me como un marrón,
unos hígados chumbos envueltos en papel albal,
y Gaspar en lugar de una bici me pone carbón.

Ojalá
no abrasara el calor del hogar
ni el pretexto que da el calendario para compartir,
lo que pasa es que tengo nostalgia de la soledad
¿cómo hacer si me da por llorar cuando toca reír?

Corazón,
no me quieras matar corazón,
sé de sobra quién paga, quién cobra, quién hace vudú,
quién satura el tacho de basura de tu cotillón,
san José se enfadó con el padre del niño Jesús.

Para ti
escribí este sol fa do re mi,
te lo vas a encontrar en el árbol de papá Noel,
cómo voy a decirte que no cuando sabes que sí,
que el cucús sabe a grano de pus tatuado en la piel.

Satanás
es un capo llevando el compás,
infiltrado en el súper mercado de san Valentín
cuando adopta un cobaya le ofrece una raya de más,
me lo dijo un espejo más viejo que el treinta de abril.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Diciembre 29 de 2008


Sonetos indiscretos

1.
¿Qué se cuece en la Acrópolis, Sofía?
los Karamanlis y los Papandreus
parecen hijos póstumos de Zeus
cuando tira a matar la policía.

¿Y Bolonia? La rancia letanía
del fracaso escolar anti Amadeus,
los bastardos de Marx son los hereus
de un templo huérfano de teología.

Sesenta y ocho en pleno dos mil nueve,
gentuza inadaptada que se atreve
a extrapolar al alba el triste ocaso.

Hartos de no bailar con la más fea
esperando que suba la marea
los capos del mañana piden paso.

2.
Noche vieja pelleja y andrajosa
que alumbra desdentada el nuevo día,
primero de un enero con sangría,
la poesía es un virus de la prosa

y la vida una cónyuge piadosa
de efecto mariposa, una jauría
de perros con collar, bisutería
disecada de pétalo de rosa.

Y mientras se acabó lo que se daba
parece un Corleone el tonto l’haba
que cobra sus talones al contado.

Y como el purgatorio no perdona
la nieve del abeto desentona
y el norte es un terceto desnortado

lunes, 22 de diciembre de 2008

Diciembre 22 de 2008


Hip hop de navidad

La noche buena llega por las malas;
a los reyes chalecos antibalas
les piden para la cuesta de enero
los desahuciados por los mamporreros
del kapital, Obama nos ampare,
y sin embargo están llenos los bares,
apadrine a un bankero, señorita,
basta de deshojar la margarita
del siglo veintiuno haciendo trampa,
el diluvio que viene nunca escampa
y el año nuevo huele a ropa vieja
y a fachada endeudada hasta las cejas;
con la muerte de Dios y del marxismo
la democracia es menos de lo mismo,
ojo a los presupuestos del estado
que dan lo no crecido por gastado,
las doce uvas saben a veneno
cuando al abismo no se pone freno,
cada día naufraga una patera
y un tal Madoff te roba la cartera,
vuelve la crispación por el bolsillo,
la justicia se queda en calzoncillos,
la peña se encabrona pero aplaude
al capo de las técnicas del fraude,
menos el fondo sur del Barcelona
la afición este año anda tristona,
por mi parte y cortando por lo sano
Felices Pascuas, ya vendrá el verano.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Diciembre 15 de 2008


Coplillas de pie quebrado

Las campanas a rebato
tocan las nomenklaturas
de occidente,
porque la banca da gato
por liebre a las escrituras
de la gente.


Mori el Borbó, diù Tardà,
más tonto de los cojones
que el Getafe.
¿Otra errata de Sardá?
Los catetos con galones
tienen gafe.


Ni me empapa la garúa
ni discuto con los sabios
de cantina.
Ni me encrespa Ezker Batúa,
aunque entiendo los resabios
de Leguina.


El txistu y el tamboril,
pesadillas abertzales,
Aralar,
basta de garrote vil,
dejen ya los criminales
de matar.


Mientras el gran timonel
caraqueño se corona
bonaparte,
el sandino de Daniel
Ortega se desmorona,
juez y parte.


Tres millones de parados,
miseria sin disimulo
con pateras.
Malaya el libre mercado,
que se metan por el culo
sus banderas.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Diciembre 8 de 2008


El Cervantes de Marsé. Dos sonetos.

1.
Encerrados con un solo juguete
antes que el chino fuera este Raval,
germá de Jaime Gil y de Barral,
viudo de González, Tribulete.

Rabos de Lagartija con clarete,
bragas de oro made in Maragall,
Bocaccio en vena, luna de Arrabal,
prima Montse llorando en el retrete.

Don Juan tan a la força del destino,
teniente Bravo, goran los fantasmas
del Roxi, si te dicen que caí.

Pijoaparte Marsé tan cervantino,
tan amante bilingüe a contra pasma,
embrujo de Shangai, Barça cañí.


2.
Últimas tardes con Teresa fue
mi Quijote, mi Joyce, mi Barcelona,
sé tanto, sin saber, de tu persona,
que el Guinardó parece Lavapiés.

Prosa que aplica al antes del después,
bisturí singular, líbero en zona,
primo interpares de la gente bona,
labia de cascarrabias al revés.

Un día volveré, dicen que dijo,
un general blandiendo el crucifijo,
feroz como quijada de Caín.

Canalla con medalla, ya era hora,
que se entere la chacha y la señora
que te has ganado un premio de postín.

Joaquín Sabina
Ronda del Guinardó, diciembre de 2008

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Interviu, Diciembre 1ro.de 2008


Mis directores. Dos sonetos


1.De Billy Wilder El Apartamento,

del Gatopardo Claudia Cardinale,

del muro de Berlín la Berlinale,

de Rabal el Raval con argumento.


De Viridiana el santo sacramento,

de Almodóvar pecados veniales,

de Fernando León los arrabales

de Hitchcock los finales truculentos.


De Vittorio Ladrón de bicicletas,

del imperio austrohúngaro Berlanga,

de Lubitsch, corazón, ser o no ser.


De Woody Allen psiquiatras y braguetas,

de Kusturica petas con pachanga,

de Azcona y de Ferreri Pepe Isbert.


2.De Fellini las tetas Amarcord,

de Bergman la caída de la hoja,

de Huston la insolencia, la congoja,

del oeste de Irlanda san John Ford.


De Peckinpah knocking on heaven’s door,

de Fernando la silla pelirroja,

de Kurosawa toma pan y moja,

los Cuatrocientos golpes de Truf faut.


De los hermanos Coen el incesto,

de Scorsese y Coppola Brando al pesto,

.de Keaton mi Cantinflas tan Chaplin.


De Polanski el tufillo a barrio chino,

De Niro el cazador made in Cimino,

de las rubias platino Marilyn.

martes, 25 de noviembre de 2008

Noviembre 24 de 2008


Rosa amarilla


Con su bolso de los chinos de Vuittón,

con su niqui Hello Kitty de brillantes,

con su cruz tan Christian Dior de garrafón,

sus manolos de ocasión, sus bolos y sus amantes.


Con su corte porque corta el bakalao,

su Chanel de plexiglás y su alma en pena,

su Rappel su que me quiten lo bailao,

vacilando de costao del infierno a la verbena.


Un futbolista torero la toreó

antes de que la fichara

Esto es un atraco,

por más que la mala fama diga que no

su pograma se llama Telesobaco.


El asunto es que anteayer me la crucé

tan fané y descangallada, tan suicida,

que, con nada que decirle, la invité

a un canuto y un café

con sabor a despedida.


Ebrio de documentales de la dos,

National Geographic versus Telecinco,

Los Soprano, Mad Men, Roma, HBO,

mi álter ego no soy yo, por el culo te la jinco.


Un banquero socialista se la bancó

antes de que la fichara Rosa amarilla,

aunque el somier de su cama diga que no

su pograma se llama Teleladilla

lunes, 17 de noviembre de 2008

Noviembre 17 de 2008.-


Ecos de sociedad

Se resquebraja el ladrillo,
crece la cola del paro
cada hora.
La esperanza hace novillos,
envejece el desamparo
de la aurora.

El futuro anda ojeroso,
disléxico el crucigrama
y el alpiste.
Berlusconi es un mafioso
que dispara contra Obama
con un chiste.

Ni muere el capitalismo
ni se casa la duquesa
malvaloca.
La Bruni es un galicismo,
la suegra de la princesa
tiene boca.

Víznar hierve en la memoria,
sobran cheques protestados,
falta pan.
Basurero de la historia,
dos criaturas se ha cargado
el talibán.

El cielo está malherido,
los banqueros se han burlado
de la gente.
Zapatero ha conseguido
una silla de prestado
en el G-20.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Noviembre 10 de 2008


Décimas estupefactas


Se vengó Abel de Caín,

salve, sueño americano,

tan go home, tan primo hermano,

tan Lincoln, tan Luther King.

Calló el muro de Berlín

y a la vera de un verano

con Yahvés y medias lunas

la rueda de la fortuna

trajo un milagro africano.

Qué noche la de aquel día,

qué martes tan milagroso,

qué miércoles resacoso,

qué negro tan utopía.

Qué borrón en plena CIA

qué virus tan contagioso

qué disparate, qué foso

entre el nunca y el mañana,

entre Florida e Indiana,

viva Michelle y su esposo.

Ni cabaña del Tío Tom,

ni sepulcro blanqueado,

ni Michael Jackson pirado,

ni Harlem versus el Bronx.

Obama es un reggaetón

cimarrón y encorbatado

con cuentas que han esquivado

los pecados de la banca,

la Casa Blanca no es blanca,

el futuro ya ha empezado.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Noviembre 3 de 2008.


Nuevos trinos ultramarinos


Por los pagos aztecas, luego, luego,

volando voy desde el granizo al fuego,

jugándome la vida ultramarina

para perder el tren de la rutina,

en Wall street la bolsa baja y sube,

mi corazón colgado de una nube

se tira de cabeza al mismo río

del ojalá, del nunca, del hastío,

moteles de la ruta de la seda,

campos de minas, virus de Al Qaeda

que seguirá creciendo mientras todo

lo posible se bañe en turbio lodo,

en sangre, en pus, en mierda,

calavera que no sabe nombrar la primavera,

en México lo digo, José Alfredo,

viviendo sin vivir, muerto de miedo,

cantando con mariachis desabridosl

a expósita balada del olvido,

punto y coma, amanece que no es poco,

prójimo soy yo fuera de foco,

cartel del golfo, coca dislocada

que desemboca en múltiplo de nada,

Zócalo mexicano, Aguas Calientes,

tuétano de los huesos de la gente,

virgen de Guadalupe con sangrita,

Berlín, torres gemelas, mamacita,

ando volando bajo, compañero,

me moriré en Perú con aguacero

lunes, 27 de octubre de 2008

Octubre 27 de 2008


Décimas americanas

1.
Sin mirar bajo el colchón
no te metas en la cama,
que el Ku Klux Klan tiene fama
de ensangrentar la función.
Cuidadín con los neocons,
ni te vayas por las ramas
ni te quemes en la llama
gringa del despacho oval;
de la resaca imperial
cúranos, Barack Obama.

2.
La niñata de Rajoy
tiene un novio fontanero,
Joe se llama el mamporrero
con sombrero de cowboy.
Al senador de Illinois
los nietos de los negreros,
republicanos peperos,
lo quieren macainear;
Sarah Palin tiene un par
pero el negro es zapatero.

3.
Los ultras del fondo sur
de la América paleta,
con la mano en la bragueta
charltonheston de Ben Hur,
se la juegan al albur
de un candidato probeta.
Los rojillos del planeta,
sin ánimo de incordiar,
tan contentos de cambiar
de color, no de chaqueta.

martes, 21 de octubre de 2008

Octubre 20 de 2008.


Chile en el corazón


Cien años ha cumplido el Chicho Allende,

puño cerrado en guante chic de seda,

parece que fue ayer en La Moneda,

Salvador no se compra ni se vende.


Verbo exquisito, gafas de cegato,

médico de su honra que es la mía,

la nuestra, la del gen de la hidalguía

republicana contra el virreinato.


Con chaqueta de tweed y metralleta

el bon vivant supo morir altivo,

por eso está, entre tanto muerto,

vivo,con Víctor, con Neruda, con Violeta.


Con su scotch y su plato de mal gusto,

su Tencha, su mapuche, su Payita.

Bachelet huele a pisco con sangrita

y a roña Pinochet César Augusto.


Con su corte de mangas a la noche

de infames centuriones sin bandera,

con sus pobres de cobre y de madera

¿al tiro de desgracia? ni un reproche.


Desazón sin razón que quita el hipo,

mártir de la memoria incandescente

del alma del Edipo de la gente,

los tipos de interés no eran su tipo.


Kissinger y la Cia conspiraron

desde el primer momento contra él,

financiaron las armas y la hiel,

se suicidó, pero ellos lo mataron

lunes, 13 de octubre de 2008

Octubre 13 de 2008.


El miedo

Que salgan los Botines
a dar la cara dura,
sobran bonos basura,
faltan medios y fines.

Pecado original,
del capital barato,
¿qué opina el sindicato
ya casi vertical?

Usureros orondos
financiando misiles,
talonarios de Aquiles
que amanecen sin fondos.
El miedo ya está aquí:
el paro y la hipoteca
cierran la discoteca
sin un maravedí.

Plan Paulson, garantías
in articulo mortis,
Wells Fargo, Lehman, Fortis,
embargos, plusvalías.

Burbujas del ladrillo,
bursátiles atracos,
gánsteres contra cacos,
a costa del pardillo.

Tóxicas inversiones,
haberes que no deben,
percebes que se atreven
a levantar pendones.

Las leyes del mercado
traen hambre con cicuta,
la bolsa es una puta
que sabe demasiado.


lunes, 6 de octubre de 2008

Octubre 6 de 2008


Crisis

Hay crisis cuando el cielo vomita bajo tierra,
crisis cuando el subsuelo se olvida de volar,
crisis cuando el borrego se planta en pie de guerra,
cuando el apunten fuego sabe a quién disparar.

Hay crisis cuando poco parece demasiado,
hay crisis cuando todo cuesta un dedo del pie,
hay crisis de virtud, hay crisis de pecado,
de Corán, de Talmud, de Evangelios, de fe.

Hay crisis financiera del ego en calzoncillos,
crisis guantanamera, patera, Medellín,
hay crisis de madama que empeña sus zarcillos,
hay crisis cuando todos venden menos Botín.

Hay crisis cuando empalma tifón y marejada,
hay crisis cuando el alma no tiene corazón,
crisis sub prima, crisis que no rima con nada,
Schumpeter, Galileo, Darwin, Bagdad, newcons.

Crisis Putin, Obama, Sarkozy, Zapatero,
Wall Street en pijama, cero à droite, mister Bush,
chantaje al por mayor, Superman con liguero,
cuesta de enero en mayo, black payo, rhythm and blues.

Hay crisis en el lado mojado del desierto,
hay crisis del petróleo, del pan, del porvenir,
hay crisis en la Meca y en la oración del huerto,
el crack, la discoteca, las ganas de vivir.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Septiembre 29 de 2008


Amy´s song

La mosquita muerta de nariz judía,
piernas de alfiler, pezón de silicona,
caracola en bolas, amapola umbría,
zulo de entretiempo, culo de persona.

Detesta la gloria dulce fracasita
porque la memoria le provoca estrés,
temprano es muy tarde y las casas de citas
a ciegas se mueren dos citas después.

Porque el caso es que zapeando mi rutina
entre gran hermano, Alaska y Mickey Mouse
yo me quedo con la basca sin gomina
que alucina con los pedos de Winehouse.

Patrona del último, ebria satanasa,
más negra que el negro que te hace los coros,
se queda tan corta que siempre se pasa
saltando peldaños del apaño al foro.

Tu viejo en el taxi, tu Blake en la trena,
tu agente sudando, tu gente contigo,
la vida es un grano de pus con verbenas
blues del alma en pena, corazón amigo.

Virus del oído, nido de cualquiera,
novia de Carpanta, fan de Mortadelo,
sigue siendo tú pero no te nos mueras,
canta, canta, canta, marujita en celo.

martes, 23 de septiembre de 2008

Septiembre 22 de 2008


Por sevillanas

Mis queridas comadres Milagros, Pepa
tuvieron descendencia Lola y Candela

Pepita y Milagritos,
Lola y Candela,
qué duermevela,
gorritas, zapatitos,
dulce paliza,
las nenas tan mellizas
no son gemelas.

Su padre es mi comadre,
mi capa un sayo,
su abuelo un payo,
su abuela mi compadre,
son del Piyayo,
con perro que les ladre
un trece de mayo.

Sobra pan y flamenco,
coto Doñana,
con pipirrana,
cuatro patas pa un renco
por sevillanas,
que no les farte cuenco
ni damajuana.

Abulense andaluza
de los madriles,
Lola candiles,
mandiles con alcuza,
rojos añiles,
si aprieta la gazuza
foie de alcauciles.

Nieto Muñoz se llaman
mis dos sobrinas,
Candela en rama,
viceversa en la cama,
Lola en harina,
churumbelas que maman
vino de quina.

martes, 16 de septiembre de 2008

Septiembre 15 de 2008


¿Quién ha sido?

Ha muerto un subsahariano,
llevaba al cuello la soga
del destino.

Dicen que ha sido un gitano,
que iba hasta el culo de drogas
y mal vino.

Arde la noche en Roquetas,
suenan gritos de venganza
en El Ejido.

Se cargan las escopetas
con hiel y desesperanza,
¿quién ha sido?

Sin colchón pero con tele
cada doscientas viviendas
esta España

cargada de churumbeles
monta en África su tienda
de campaña.

Europa cierra fronteras
llenando de cancerberos
la utopía.

El llanto de las pateras
riega los invernaderos
de Almería.


domingo, 14 de septiembre de 2008

Septiembre 8 de 2008


Sonetos de septiembre

1.
De vuelta del paréntesis de agosto
en las playas del sur cerré mi nido,
rescatando, entre todo lo perdido,
memorias del olvido a bajo costo.

Ni Elvis ni Borges ni Brassens ni Ariosto
pero con fácil pluma y buen oído
vuelvo a contar a gritos lo vivido
con esa mala voz que desimposto.

Bajo presión me gano las lentejas,
empezando la jaula por las rejas
la noche sigue siendo el primer día.

Ahogo en tinta tanto desamparo,
entre Obama y McCain lo tengo claro,
ahora no está escrito todavía.

II]

Un cuaderno no es una carretera
ni una página en blanco un escenario
ni un alivio de luto un inventario
ni un otoño caliente primavera.

Sin fuerzas para izar otra bandera
que no fuera la negra del corsario
retomo lenguaraz epistolario
entre Rota y Jerez de la Frontera.

Las evas de diseño y los adanes
de gimnasio llenan las estaciones
del siglo veintiuno y sus ruinas.

Por las aceras hierven huracanes,
se cansan de volar los aviones,
enferman las oscuras golondrinas.

Operación retorno

lunes, 28 de julio de 2008

Julio 2008


La Cançò de Ruscalleda


El corazón evoca lo que se queda

prendido en la memoria del paladar,

me fío de los ojos de Ruscalleda,

del cielo de su boca en Sant Pol de Mar.

De sus manos tan sabias en los fogones,

de sus versos de tinta de chipirón,

de su cante huertano por camarones,

su congrio, su sofrito, su rovellón.

Reinando entre lo crudo y lo bien cocido,

entre la tradición y la modernezte

receta una coca con mi apellido,

un pollo de corral, un erizo, un pez.

Le pone a su espardenya tacón de aguja,

su alcachofa se viste de flor de lis,

la Pompadour alterna con la maruja,

Tirant lo Blanc almuerza con Amadís.

La gamba es, inter pares, la prima donna,

y el Sant Pau, el liceo del buen yantar,

universal, provincia de Barcelona,

Maresme en la sartén, comer y cantar.

lunes, 21 de julio de 2008

Julio 2008


La misma canción


Uno escribe siempre la misma canción

sobre un niño con cara de viejo

que se atreve a volar bajo el cielo marrón,

que agoniza detrás del espejo.


Uno canta siempre la misma canción

otra noche en el bar de la esquina,

cerca de la estación donde duerme un vagón

cuando el tiempo amenaza rutina.


Uno sueña siempre la misma canción,

abanico de fuego en la nieve,

cuando el sol envejece al caer el telón

y es tan tarde la vida y tan breve.


Uno empieza siempre la misma canción

con los mismos acordes gandules,

con el mismo trabajo y la misma obsesión,

con andrajos de velos de tules.


Uno inventa siempre la misma canción

del poeta borracho y su musa,

del teclado mellado del acordeón,

del pecado mortal sin excusa.


Uno rumia siempre la misma canción

como un perro ladrando a la luna,

con la misma trompeta y el mismo trombón

de mariachi que estuvo en la tuna.


Uno acaba nunca la misma canción

sobre un viejo con alma de niño

que no pierde ocasión de afinar

su cajónde psicópata barbilampiño.

lunes, 14 de julio de 2008

Julio 2008


Entre congresos

Lo políticamente correcto
causa el efecto
contrario en uno,
la razón del montón me es ajena,
cuando ellos cenan
yo desayuno.

Como a veces perdemos el paso
durmiendo al raso,
creyendo en nada,
al rebaño de los bienpensantes
ciertos cantantes
le dan arcadas.

Atribula la tribu de enfrente,
tan consecuente
con su ignorancia,
tan monótona, tan desabrida,
tan mal cosida,
tan sin sustancia.

Los burócratas no se divierten,
todo lo invierten
en purgatorios,
la moción que descarta la duda
más que a autoayuda
huele a velorio.

Los atados a falsos amores
se hacen mayores
pero no crecen,
mercaderes de su propia sombra
si uno los nombra
se desvanecen.

lunes, 7 de julio de 2008

Julio 2008, Lunes 7


Esos locos bajitos

Vengan lo de Arconada con sus rabonas,
sus sombreros con túneles al revés,
parecen un Atleti de Barcelona
o el arsenal de un Betis aragonés.

Esos locos bajitos de Zapatones,
los del toque exquisito con rhythm and blues,
galácticos de Móstoles, respondones
al gol de Marcelino contra la URSS.

Niño, no dejes de joder con la pelota,
niño, brilla más que Villa, corre más que Torres,
cómete a Zambrotta.

Peloteros jugones del tiqui taca
que hacen malabarismos con el balón,
defienden en pandilla, y, mientras atacan,
coronan a Casillas contra Buf fon.

Distéfanos culés, Zidanes manchegos,
Maradonas de Asturias, Cruyf fs de arrabal,
Eusebios valencianos, Pelés gallegos,
Platinis del dream team de Villarreal.

Niño, no dejes de joder con la pelota,
niño, brilla más que Villa, corre más que Torres,
cómete a Zambrotta.

Nunca fueron tan rojos los españoles,
ni el cerrojo de Putin tan perdedor,
Merkel y Berlusconi no marcan goles,
Zapatero es un culo con una flor.

Niño,....

lunes, 30 de junio de 2008

Junio 2008


Dicen que Dylan

Gasta sombrero de castor y viejas botas,
luce un bigote menos Groucho que Chaplin,
sin él mi vida hubiera sido más idiota,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.

Rasca el piano y la guitarra a su manera,
sopla una armónica, canta con la nariz,
she’s like a woman me tiró por la escalera,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.

Los de la Expo lo han sacado en rogativas,
claro que sé quién me ha robado el mes de abril,
no hay mejor musa que un amor a la deriva,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.

Look talibán de trovador de Minnesota,
del Greenwich Village al Olimpo de París,
atina más si desafina cualquier nota,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.

Aunque un mal día le besó el anillo al papa
se lo perdono porque blowing in the wind
porque sacude el corazón por la solapa
dicen que Dylan anda suelto por aquí.

Hace unos años nos cruzamos por la calle,
llevaba puesta su camisa de arlequín,
no me atreví a balbucear nunca te calles,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.

Por su diván cruza la noche una autopista,
brilla en su cuello una medalla de carmín,
el escenario es el hogar del trapecista,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.

No esperes nunca que vomite o finja un hola,
genio y figura, Kansas City es Chamberí,
si muere el cielo, si es agosto y estás sola,
dicen que Dylan anda suelto por aquí.

domingo, 29 de junio de 2008

Junio 2008, publicado lunes 23


Bibiana, Rajoy, Tomás

(Tres décimas insurgentes)

Aceleranda el compás
talanta de su partido
la miembra Bibiana Aído
(macha sin hembro detrás)
jura que estamos de más
los fachas arrepentidos,
y, entre cuernos consentidos
y teléfonas de ayuda,
la menestra nunca duda:
jóvenas contra maridos.

Mariano, gran timonel,
madrino de sor Soraya,
guardaCostas de la playa
valenciana, qué nivel,
cuidadín con el doncel,
mientras Caín ametralla
ni Abel tira la toalla
ni el congreso se divierte.
¿Esperanza? Susto o muerte
¿Ruiz Gallardón? Corre y calla.

Otra vez la enfermería,
puerta grande y ambulancia,
un quite por importancias
tomasinas, tapatías
al natural, sangre fría
sacerdotal con sustancia;
por alto, son, elegancia,
por bajo suerte cargada,
con la muleta planchada
frente al toro de mi infancia.

lunes, 16 de junio de 2008

Junio 16 de 2008


Con los tornillos flojos


Estaban en un parking comiéndose la boca,

Apolo y Afrodita rodeados de mierda,

una playa afterhours, otra raya de coca,

iguales que nosotros hace un siglo, ¿te acuerdas?


Menudo par de idiotas felices, qué derroche

de hormonas en conserva, de semen con saliva,

mañana todos calvos –dijo la medianoche–

quitándose las medias de marca a la deriva.


En las gasolineras donde el sol nace muerto

se pican tinta en vena los pájaros del frío,

con los besos de Judas en la oración del huerto

hasta Cristo sospecha que el cielo está vacío.


La esencia del ya mismo sabe a un luego que apesta,

dicho a contra querencia: mi mamá no me mima,

casi siempre Cupido se carga el fin de fiesta,

casi nunca el olvido se equivoca de rima.


Parecían tan grandes los amores pequeños

a la luz del candil añil de la memoria,

aterran los abismos que ponen en los sueños,

el culo es el espejo del alma de la historia.


Anestesia el otoño la pasión y la ira,

por no hablar de las rancias costumbres de los ojos,

la ignorancia envejece peor que la mentira,

soy un como se llame con los tornillos flojos.

domingo, 15 de junio de 2008

Publicado el 10 de Junio de 2008


Otra de arena


Los victorinos y El Cid

saben poner boca abajo

los tendidos de Madrid.


Dar pases huele a trabajo,

torear es otra cosa

que no rima con destajo.


La inspiración, caprichosa,

se enamora de quien quiere

querer a la dolorosa.


Porque el toro mata y muere

si no lo afligen los mantas

del cólico miserere.


Qué jondo la izquierda canta

si el corazón se embragueta

con un nudo en la garganta.


Desnudo queda el esteta

cuando el alma a borbotones

le desangra la careta.


Ya quisieran mis cancionesj

ugarse las existencias

ante arpegios cornalones.


Baladas contra querencia,

verónicas rebozadas

del tarro de las esencias.


Bulerías Talavante,

neoclásicas espantás,

perfumerías Morante.


Naturales a compás,

magisterio pata alante,

misterio José Tomás.